Historia de la Biblioteca Nacional del Perú

Fundada el 28 de agosto de 1821 por don José de San Martín, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) ha sido testigo histórico de todos los hechos que se han desarrollado en la vida republicana de este país sudamericano, protegiendo material importante para las futuras generaciones. 


Como parte de las celebraciones por el bicentenario de la Independencia del Perú, la BNP ha preparado el podcast Páginas del tiempo, un recorrido sonoro por la vida de este espacio cultural que va desde su concepción hasta la actualidad. 


Viaje cultural


En total son diez episodios -de acceso gratuito desde las plataformas Spotify, Youtube y Ivoox-, en los que te llevarán desde la llegada de la primera imprenta al Perú en 1568, espacio donde se albergaría, años después, la primera sede de la BNP, hasta su moderno local ubicado en San Borja, Lima.


El objetivo de Páginas del tiempo es no solo dar a conocer la historia de esta institución, sino ser un aporte a la descentralización de la cultura. Para ello, es necesario reconocer el esfuerzo de aquellos peruanos que, desde la BNP, buscan garantizar el libre acceso a la lectura para todos y todas. Asimismo, en el podcast, se hace hincapié en el rol de la mujer, desde la creación de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, hasta su participación en diversos puestos de decisión en la BNP.

 


Sobre la BNP


Desde su inauguración, la Biblioteca Nacional ha sido marcada por dos hechos que enlutaron su historia: el primero fue durante la ocupación de Lima en la Guerra del Pacífico, y el segundo con el incendio en 1943, que consumió gran parte de su colección bibliográfico y documental. 


De la mano de ilustres pensadores e intelectuales peruanos, la BNP logró resurgir y en 1996 comenzaron con la construcción de un local más moderno y amplio, debido a que el recinto ubicado en el Centro de Lima ya no podía albergar más publicaciones. 


En el 2006 se inauguró el nuevo local de la BNP. Esta edificación es considerada una de las más modernos y funcionales de América Latina. Actualmente, sigue garantizando el acceso a la información para la investigación, desarrollo científico y tecnológico, y disfrute del lector. Además de mantener la integridad del material documental bibliográfico.


Disfruta del podcast en estas plataformas:

Spotify
Youtube
- Ivoox


Fuente: Biblioteca Nacional del Perú

    Recomendaciones:

    - Buena conexión a Internet.

    - Un dispositivo adecuado para reproducir sonido.

    Biblioteca Nacional

    También te puede interesar...