Ubicado en la Cordillera de Vilcabamba, entre los Andes cusqueños, el Salkantay se eleva sobre los 6271 metros de altura, por lo que conquistar su cumbre supone un enorme reto incluso para los más experimentados amantes del trekking y la escalada. Ascender por sus empinadas cuestas, rodeadas de impresionantes paisajes, lagunas de ensueño y gran diversidad de flora y fauna, hacen de esta aventura una experiencia única e inigualable.

 

Si bien el recorrido hacia la cima ofrece un espectáculo maravilloso, alcanzar el objetivo final implica tomar en cuenta una serie de recomendaciones importantes en aras de evitar cualquier tipo de riesgo, las mismas que a continuación compartimos contigo.

 

 

Prepárate física y mentalmente


Es importante que, en primer lugar, tengas en cuenta que el nevado Salkantay se encuentra en una zona de máxima altura, por lo que escalarlo exige una sobreexigencia que no debes pasar por alto. Para no sufrir contratiempos, aparte de una buena condición física, debes aprender a adaptarte a los repentinos cambios de temperatura y a la falta de oxígeno típicos de la zona. Para ello, es vital pasar por una etapa de acondicionamiento de varios meses de anticipación, con ejercicios cardiovasculares de resistencia.

 

Durante este entrenamiento, el escalador debe aclimatar su organismo a la altura del Cusco y observar cómo reacciona su cuerpo ante el cambio de la presión. Correr alrededor de la montaña ayudará también a adaptarse a las nuevas condiciones climatológicas.

 

Los ejercicios de respiración a lo largo de los tramos te ayudarán a cansarte menos y coordinar mejor tus movimientos. También es importante caminar despacio sin acelerar el paso, esto con el fin de que mantengas el organismo calmado y que disfrutes del paisaje y la naturaleza. Finalmente, escucha a tu cuerpo: si sientes la necesidad de hacer un alto para tomar un descanso, no lo dudes y hazlo. Una vez que te sientas más lúcido y en mejores condiciones, continúa con el recorrido.

 

El nevado Salkantay se encuentra en una zona de máxima altura.
Crédito: Matt Cherubino.

 

¿Cuándo ir?


La mejor época para experimentar esta aventura es durante la temporada seca, es decir, entre mayo y octubre. En estos meses, el clima es soleado y está exento de lluvias. La temperatura oscila entre los 25 °C durante el día y desciende hasta los 5 °C por las noches. Si bien existen viajeros que emprenden la ruta hacia Salkantay durante la temporada de lluvias, entre noviembre y abril, resulta mucho más agradable y menos peligroso realizarlo en temporada seca.

 

¿Qué debes llevar?


Una de las mayores dificultades que presenta esta experiencia está en los significativos descensos de temperatura. Por ello, es menester llevar vestimenta adecuada para soportar el frío y que incluya, además, un impermeable ante el riesgo de una eventual lluvia.

 

Otros objetos que debes incluir en tu mochila es una cantidad justa de ropa; objetos de aseo personal como toalla, jabón, papel higiénico, cepillo y pasta de dientes. Por otro lado, no olvides llevar una linterna, una cámara fotográfica, un cargador de baterías, protector solar, repelente y tu pasaporte o documento de identidad.

 

Lleva contigo, además, un botiquín que reúna todo lo necesario para cualquier emergencia, como medicinas, pastillas, hojas de coca, curitas, entre otros. Siempre es bueno llevar, también, algunos artículos de primera necesidad o de escritorio que donar a las comunidades a tu paso por los pueblos.

 

¿Cómo llegar?


Para iniciar la ruta hacia el Salkantay, debes viajar hacia la localidad de Mollepata, situada a 2 horas en auto al oeste del Cusco. Todos los días parten colectivos o pequeños buses desde la calle Arcopata, muy cerca de la Plaza de Armas. Mollepata ofrece alojamientos de buena calidad y muy acogedores, por lo que te recomendamos hospedarte unos días en uno de ellos. No dudes en conversar acerca de la ruta con los arrieros de este lugar, ellos son expertos en la zona y resolverán de muy buena gana todas tus interrogantes.

 

Para iniciar la ruta hacia el Salkantay, debes viajar hacia la localidad de Mollepata, 2 horas en auto al oeste del Cusco.
Crédito: Miguel Mejía / PromPerú.

 

Sé un viajero responsable


Durante tu visita, tanto a las distintas localidades de la zona como en el camino hacia la cumbre del nevado, trata de preservar y cuidar las bondades que te brinda la naturaleza. Guarda todos tus desechos y no contamines el entorno. Toma consciencia y protege el medioambiente para que otras personas también puedan gozar de esta maravilla natural del Perú.

 

Fuentes: Machupicchu-viajes / Inkayniperutours / BoletoMachuPicchu / Condetraveladventures / Raptravel / Terraexplorerperu

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube