El Perú posee una historia muy ligada a la religión católica. Fruto de esta herencia, numerosas iglesias y templos se dejan ver en cada ciudad o pequeña localidad del país. Algunas cuentan con grandes colecciones de arte y preciosas esculturas en su interior, mientras que otras se distinguen por su hermosa arquitectura muchas veces influenciada por las distintas corrientes y estilos de la época.

 

Llena de una gran tradición religiosa, la ciudad de Lima reúne en su territorio una gran cantidad de templos, conventos y santuarios que han sido construidos desde su fundación por distintas órdenes como dominicos, agustinos, franciscanos, jesuitas, entre otras. Como ves, una forma de conocer más sobre la capital del Perú y su historia es través de sus iglesias, las cuales guardan muchos secretos en su interior.

 

Acontinuación, compartimos algunas de las más importantes y visitadas por todo lo que representan y tienen por ofrecer.

 

Catedral de Lima


Su construcción se inició en 1535 y, cinco años después, acogió su primera misa el 11 de marzo de 1540. Cuenta con quince capillas en su interior, una de las cuales alberga los restos del fundador de Lima, Francisco Pizarro. Asimismo, aloja un importante museo con una valiosa colección de arte religioso. 

Es considerada la iglesia más importante del Perú y una de las más sobresalientes de la capital. Se ubica frente a la Plaza de Armas y al Palacio de Gobierno, y actualmente es lugar de majestuosos eventos católicos como la Misa Solemne y Te Deum, los cuales se realizan todos los años durante las Fiestas Patrias, encabezados por el Arzobispo de Lima.

 

Sin duda, la catedral es uno de los lugares que debes visitar en tu recorrido por el centro histórico de la ciudad. Quedarás rendido ante su imponente belleza, y descubrirás la importancia que tuvo la religión católica en la fundación de Lima.

 

Su construcción se inició en 1535 y, cinco años después, acogió su primera misa el 11 de marzo de 1540. Crédito: Carlos Ibarra / PromPerú.

 

Iglesia Nuestra Señora del Rosario


Con una extensión de apenas 50 metros cuadrados, esta pequeña y colorida capilla, ubicada en el centro de Lima, es muy visitada por su gran valor cultural. En sus instalaciones, se encuentra un retablo principal y la sagrada imagen de San Judas Tadeo –considerado patrón del trabajo y de los imposibles-, muy admirada por los fieles católicos.

 

Por sus estrechas dimensiones (tan solo 10 metros de alto, 5 de ancho y 12 de profundidad), es considerada la iglesia más pequeña del mundo, por lo cual es muy frecuentada por curiosos y extranjeros que recorren la capital; no obstante, al ingresar por su pequeña entrada uno queda cautivado por su atmósfera y energía únicas. Según historiadores, “La capillita” -como es conocida- fue posiblemente el primer templo que se levantó después de la catedral.

 

Con una extensión de apenas 50 metros cuadrados, esta pequeña y colorida capilla está ubicada en el centro de Lima. Crédito: Carlos Ibarra / PromPerú.

 

Convento de San Francisco de Asís


Construida en 1535, esta basílica ubicada en el centro de Lima es una visita imprescindible por su preciosa arquitectura de estilo barroco y por todo lo que esconde en su interior. Y es que este lugar es muy famoso por sus lúgubres catacumbas: bóvedas subterráneas que sirvieron de sepultura en la época virreinal. Asimismo, cuenta con una gran biblioteca considerada una de las más bellas del mundo, la cual alberga aproximadamente 25 mil volúmenes sobre teología, filosofía, historia y literatura, y obras del arte barroco del siglo XVII, trazadas por célebres pintores europeos como Pedro Pablo Rubens.

 

El convento también posee hermosos jardines y patios donde destaca el claustro principal de cuatro esquinas rodeado por arcos, decorados con bellos azulejos y pinturas que datan de 1671, las cuales relatan la vida de San Francisco de Asís.

 

Iglesia y Santuario de Santa Rosa de Lima


Ubicado en la céntrica avenida Tacna, este templo es famoso por haber acogido durante gran parte de su vida a Isabel Flores de Oliva, más conocida como Santa Rosa de Lima, considerada la primera santa de América. En su interior, puedes recorrer zonas como la ermita donde Santa Rosa iniciaba sus plegarias y la habitación donde recibía a las personas enfermas. Asimismo, en una de las áreas se encuentra una imagen del niño Jesús, conocida como "El doctorcito", a quien la santa limeña acudía en consulta, dicen, ante una difícil situación.

 

Actualmente, el santuario recibe todos los años miles de visitas debido al gran fervor de los fieles limeños quienes acuden al lugar para orar y dejar cartas con peticiones o agradecimientos en el pozo de los deseos: tradición que se vive especialmente cada 30 de agosto, fecha en que se celebra el día de la santa patrona.

 

Iglesia y Monasterio de Las Nazarenas


Construido en la segunda mitad del siglo XVIII, este templo es también uno de los más importantes y visitados, especialmente por acoger a la imagen del Señor de los Milagros, también conocido como el Cristo Moreno, el Cristo de Pachacamilla o el Cristo Morado. Cada año, Las Nazarenas recibe multitudinarias visitas que llegan para venerar a la sagrada imagen.

 

El origen de este fervor data del siglo XVII. Cuenta la historia que un esclavo congoleño dibujó la imagen de Cristo crucificado en una pared de adobe en un pequeño templo ubicado en el barrio de Pachacamilla, en el centro de Lima. Con el paso del tiempo, la obra resistió a varios terremotos y se mantuvo en pie sin sufrir ningún tipo de daño. Por esta razón, la población de Pachacamilla, y la ciudadanía en general, calificó a la imagen como milagrosa, pues resultaba inexplicable que los fuertes movimientos sísmicos no hicieran caer a la pared de adobe donde esta resaltaba.

 

No dejes de visitar los diferentes ambientes de este hermoso recinto religioso y contemplar la representación del santo más venerado por los católicos peruanos.

 

Construido en la segunda mitad del siglo XVIII, este templo es también uno de los más importantes y visitados. Crédito: Adrián Portugal / PromPerú.

 

Iglesia de la Merced


Es considerado uno de los templos religiosos más hermosos y antiguos de Lima. Su construcción de estilo barroco churrigueresco se remonta al año 1614, aunque fue parcialmente reestructurada en 1746 tras un fuerte terremoto que azotó la ciudad. Su actual frontis, conformado por columnas salomónicas, hace de esta iglesia una verdadera joya arquitectónica de una gran calidad artística y estética a la vista.

 

En su interior, podrás apreciar retablos de diversos estilos, esculturas y pinturas de arte virreinal de gran valor, entre ellas, la imagen de la virgen de la Merced, representada con ambos brazos extendidos, la más admirada por los visitantes. Actualmente, muchos fieles visitan este importante templo para recordar y adorar también la cruz del Padre Urraca, quien se cree puede conceder milagros.

 

Es considerado uno de los templos religiosos más hermosos y antiguos de Lima. Crédito: Carlos Ibarra / PromPerú.

 

Fuentes: RPP / Diario Correo / Museos del Mundo / Turismo ipe / Lima Sabe

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | Youtube

Notas Relacionadas