peru.travel
Con una excelente calidad y especialidad culinaria, esta región ofrece la mayor diversidad de platos típicos en todo el Perú.
Dentro de la gran variedad que ofrece la gastronomía peruana, se encuentra la cocina arequipeña que, con sus sabores únicos a base de una especial combinación de aderezos y ajíes, hace de sus platos una experiencia sabrosa para el comensal. Una cremosa Ocopa, un picante Rocoto relleno o un jugoso Adobo, son parte de esta tradicional cocina que cada vez más se abre paso al mundo.
Todo itinerario en la ruta gastronómica que el turista debe realizar en Arequipa debe iniciarse en una picantería. Estos restaurantes llenos de tradición e historia son la mejor opción para disfrutar de los platos locales en su máxima expresión. Y es que, en la mayoría, se mantienen -hasta hoy- algunos secretos culinarios que se trasladan por generaciones.
Según la Sociedad Peruana de Arequipa, son cerca de 200 platos típicos que brinda esta importante región ubicada en el sur del Perú. A continuación, presentamos una pequeña pero variada carta con los potajes más representativos y exquisitos de la ‘Ciudad blanca’:
Ocopa
Es el plato más característico de Arequipa en el Perú y en el extranjero. Consiste en una crema preparada a base de huacatay -una hierba aromática-, ajíes, maní, queso y condimentos. Esta es servida sobre unas rodajas de papas amarillas previamente hervidas para obtener una rica combinación.
Ocopa, una entrada con todo el sabor. Crédito: José Cáceres / PromPerú.
Es posible que la Ocopa sea uno de los platos más antiguos en la gastronomía peruana, pues fuentes históricas señalan que, en la época de los incas, los chasquis o mensajeros transportaban los insumos de este platillo en sus trayectos.
Rocoto relleno
Servido más como una entrada, este plato sobresale por su especial sabor picante. Y es que el rocoto -una especie de ají- le aporta un sabor solo apto para paladares exigentes. Este es rellenado con carne molida, maní, cebollas, pasas y queso; y generalmente viene acompañado con un pastel de papa que le da el balance preciso si uno no gusta del ají. Sin duda, este es un platillo que todo comensal debe saborear.
Chupe de camarones
Los caldos siempre han sido parte del menú diario de todo peruano, y más en esta zona del país. Según la tradición, el Chupe de camarones se servía durante las fiestas de Huarachicuy -reuniones en las que se festejaba el paso de los jóvenes Incas hacia la adultez-.
El ingrediente estrella en este plato es el camarón -proveniente de los valles de la costa arequipeña-, preparado sobre un aderezo de cebolla, tomate y ají y se sirve acompañado de papas, habas, choclo, zapallo, huevo y arroz. "El Chupe de camarones es una de las mejores muestras del mestizaje cultural que se respira en Arequipa. Una mixtura entre la población andina que habitaba la región y la occidental que trajeron consigo los españoles", señala el historiador peruano Juan Guillermo Carpio. Y la mejor explicación de esa fusión culinaria la trae el ingrediente fundamental: el ají, que le da sabor y color a este potaje.
Solterito de queso
Este plato, servido generalmente como entrada, es una mezcla de insumos como habas, choclos, cebollas, trozos de queso, aceitunas y tomates picados. Luego de cocer las habas, se añade los otros ingredientes y se mezcla con vinagre, perejil picado, sal y pimienta al gusto. Esta combinación de sabores brinda un tono colorido al plato para darle un sabor fresco y agradable.
Existen varias teorías para describir el origen de su nombre. Una explica que se llama “solterito” debido a que no lleva carne. Otra señala que es por ser un plato ideal para una sola persona. Sin embargo, la historia más popular cuenta que en el pasado los jóvenes solteros cuidaban mucho su estado físico con la finalidad de verse atractivos en su búsqueda de alguna pareja, y lo hacían consumiendo este saludable platillo.
Adobo
Hecho en olla de barro para aprovechar todo su sabor, este plato es uno de los que no pueden faltar en las mesas arequipeñas. Servido con carne de cerdo y cebolla, previamente macerado y cocido en chicha de guiñapo, ajo y ají, es una comida que se acompaña con el tradicional pan de tres puntas para hacerlo más completo. Según historiadores, tiene su origen en el distrito de Cayma y era ofrecido como símbolo de cortejo hacia los arrieros españoles por parte de las damas arequipeñas.
Otros deliciosos platos arequipeños son el Chaque de tripas, el Cauche de queso, el Cuy chactado, el Chairo, así como postres como el Queso helado cuya elaboración se realiza en un barril de madera lleno de hielo. Como ves, Arequipa tiene una gastronomía única e inigualable que deja a más de uno con ganas de volver siempre.
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Notas Relacionadas
Arequipa: 5 curiosidades que seguramente no conocías
Descubre los secretos y datos más interesantes de la ‘Ciudad Blanca’.
5 lugares turísticos de la fascinante ciudad de Arequipa
Descubre toda la magia, belleza y majestuosidad de la Ciudad Blanca.
Estas son las playas de Arequipa que te sorprenderán
La costa arequipeña ofrece magníficas playas para el deleite de todos.