peru.travel
Escrito por:

peru.travel

viernes, 17 de diciembre de 2021

Las celebraciones por Navidad y Año Nuevo están a la vuelta de la esquina y uno se pregunta qué podemos regalar en esta fecha tan especial. Teniendo esto en mente y con el objetivo de difundir las tradiciones de esta región, HP y artesanos peruanos se unieron para crear una colección de tarjetas navideñas digitales.

Entre algunas de las postales -que pueden ser descargadas en la plataforma gratuita HP Printables-, se encuentra el tradicional retablo ayacuchano, realizado por el artesano Gabriel Ataucusi, quien plasma sus más de 30 años de experiencia en esta inigualable pieza llena de arte, colores y pasión.

Otra pieza que forma parte de esta colección es la tradicional familia de pastores ayacuchanos acompañados de las emblemáticas llamas, vicuñas y alpacas, animales oriundos del Perú. Esta obra de arte fue realizada por Leonidas Orellana, artesano especialista en cerámica que usa la técnica ancestral Wari proveniente de la región Ayacucho.

 

Crédito: Hp.com

¡Click en la imagen para ver más detalles, descargar e imprimir!


Expresión artística de los Andes peruanos

Los retablos ayacuchanos representan una de las expresiones artísticas más importantes del Perú. En ellos se albergan fiestas populares, manifestaciones religiosas, costumbres milenarias y eventos que han marcado la historia no solo de los Andes, sino de todo el Perú.

Su origen se remonta a la llegada los españoles que trajeron unos cajones madera en los que se observaban figuras de santos. Y fueron los artesanos ayacuchanos quienes acogieron las técnicas de modelado y escultura, y adaptaron esta herencia cultural a sus propias costumbres.

 

Crédito: Hp.com

¡Click en la imagen para ver más detalles, descargar e imprimir!

 

Capital de la artesanía peruana

Fundada en 1450, Ayacucho destaca por su riqueza artesanal. La cerámica, la platería y sus productos textiles son sus mayores atractivos. Además de ser el hogar de 33 iglesias, entre las que destacan su catedral que data del siglo XVIII.

Entre otros lugares turísticos están el templo de San Cristóbal -el más antiguo de la región- y el templo de San Francisco de Asís -que reúne una vasta colección de lienzos coloniales.

Entre las grandes celebraciones de esta región están el Carnaval de Ayacucho -festividad que se lleva a cabo durante febrero- y la Semana Santa ayacuchana -una de las más importante del país-. Patrimonios artísticos que todo turista debe experimentar.

 

Crédito: Hp.com

¡Click en la imagen para ver más detalles, descargar e imprimir!

 

El dato

Desde noviembre de 2019, la ciudad de Ayacucho es parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, que reúne a un grupo de ciudades que basan su desarrollo en la creatividad, ya sea a través de la música, la artesanía, las artes populares, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales o la gastronomía.

Fuentes: Perú 21 / Unesco

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | Youtube | TikTok

Noticias relacionadas