peru.travel
Escrito por:

peru.travel

lunes, 13 de diciembre de 2021

Perú ha sido ganador de dos categorías importantes en la primera edición de los World Cruise Awards. Se trata de las categorías principales a nivel mundial y regional en las cuales reconocieron a Perú como el mejor destino de cruceros fluviales del mundo y el mejor destino de cruceros fluviales de América Latina.

Los World Cruise Awards sirven para reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en el sector de cruceros global a través de su programa anual de premios. Estos premios son el resultado de votaciones de los profesionales de la industria, así como los medios de comunicación y los consumidores, que tuvieron la oportunidad de votar por sus marcas de cruceros favoritas.

Ha sido un año alentador para el Perú en términos de premios y nominaciones. Hace unos meses, se anunció a los ganadores de las diversas categorías en los WTA Sudamérica, donde Perú fue considerado mejor destino culinario líder en Sudamérica, mejor destino cultural líder de Sudamérica, Machupicchu fue considerada atracción turística líder en Sudamérica y PROMPERÚ la oficina de turismo líder de Sudamérica.

 

Crucero navegando por la Amazonía peruana. Crédito: Gihan Tubbeh / PromPerú.

 

Visita la Amazonía peruana

La industria turística de cruceros es particularmente importante para las regiones que ven oportunidades en el desarrollo de prácticas sostenibles alrededor de los recursos naturales y paisajes emblemáticos como, por ejemplo, el río Amazonas, ubicada en la Amazonía peruana.

En las inmediaciones del Río Amazonas existen diversas actividades turísticas que son solicitadas por viajeros del mundo entero. Dentro de las más requeridas, además de los viajes en cruceros de lujo por el afluente del Río Amazonas -donde podrás apreciar la flora y fauna de la zona de una forma increíble-, está la visita a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, ubicada en la región de Loreto, que es el hogar de especies únicas en el planeta como el delfín rosado, la tortuga charapa o el paiche.

También es posible relacionarte con comunidades étnicas de la zona nororiental del Perú. Entre ellas, puedes visitar las comunidades de los Boras o Yahuas (además de diversas comunidades campesinas), que te enseñarán su metodología de vida y costumbres ancestrales.

El dato

Para más información ingrese al siguiente link.

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube

Noticias relacionadas