peru.travel
La ciudad del Cusco es uno de los destinos predilectos de los viajeros. Y es que tener una maravilla del mundo como Machupicchu es, sin duda, un tremendo gancho para los turistas.
Sin embargo, la ciudad imperial cuenta que diversas actividades que año a año brillan con luz propia. ¿Para que limitarse a una sola actividad o destino cuando se puede conocer mucho más de la cultura local?
¿Sabías que hay una festividad en la que se agradece a la tierra por las cosechas a lo largo del año? ¿Un matrimonio ancestral en donde se puede regalar hasta carros? Aquí te lo contamos.
Inti Raymi
Considerada Patrimonio Cultural del Perú desde 2001, la denominada ‘Fiesta del Sol’ es una adoración al Apu P’unchao o Apu Anti. Se le pide que dé buenas cosechas a lo largo del año y que, de esta manera, toda la población pueda ser alimentada.
¿Dónde se lleva a cabo? El imponente Parque Arqueológico Sacsayhuamán lo alberga en junio de todos los años, en medio del solsticio de invierno en el hemisferio sur. Según crónicas del Inca Garcilaso de la Vega, así como del cronista Felipe Guamán Poma de Ayala, fue instaurada por el Inca Pachacútec en el siglo XV.
Su ceremonia está llena de mística y con una gran puesta en escena, en donde pueden a llegar a participar más de 700 personas. Bailes, cantos y adoraciones es lo que podrás observar. ¿Qué tienes que hacer? Solo llegar temprano para coger una buena ubicación. Imperdible.
Veneración a la Pachamama
La cultura inca siempre fue agradecida desde sus inicios. Este culto a la Diosa de la Madre tierra (Diosa inca de la Fertilidad) se celebra en el distrito de Ccatca desde el 1 de agosto de cada año y abarcar todo el mes.
Se le rinde homenaje por su generosidad en las cosechas, además de pedir por lo que vendrá en los próximos meses en materia de alimentos. Asimismo, se da las gracias por los animales, los cuales también son tomados como sustento alimenticio.
Se dan ciertas ofrendas como bebidas y ollas con tubérculos, los cuales con colocados bajo tierra y deberán ser cocidos en señal de respeto. A la madre naturaleza se le devuelve todo lo bueno que dio a lo largo del año.
Preparación de la verenación a la Pachamama. Crédito: Shutterstock.
Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo
Color por todo lo alto. Del 15 al 18 de julio de todos los años, la provincia Paucartambo recibe hasta cerca de 10 mil turistas durante su celebración para rendirle adoración a la ‘Mamacha’ del Carmen.
Para llegar debes ir a auto o en bus (recorrido de 106 kilómetros desde la ciudad del Cusco), el cual puede durar dos horas y media aproximadamente. En el primer día, la imagen de la virgen sale en procesión, para luego iniciar bailes y música en su honor.
Lo que más llama la atención son las danzas, en donde se dan, incluso, hasta ‘enfrentamientos’. Son 12 grupos de baile y, por ejemplo, los Qhapaq Qolla de la sierra y los Qhapaq Chuncho rivalizan con bailes más milagros y ‘favores’ de parte de la virgen del Carmen. ¿Te sumas a la danza?
Mujeres disfrazadas durante el la Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo. Crédito: Shutterstock.
Kasarakuy
Un matrimonio al estilo ancestral. Esta tradicional actividad se desarrolla en el distrito de Huancarani, en la provincia de Paucartambo, en agosto de todos los años y viene del vocablo quechua ‘matrimoniarse’.
Los novios, primero, visten trajes formales, para luego pasar a tener atuendos típicos. Toda la comunidad forma parte de la misma. Hay que tener en cuenta que se da previo al matrimonio religioso y que cada familia es responsable de preparar adecuadamente la vivienda de los novios para la ceremonia.
¿Regalos? Pues claro que los hay: desde dinero de parte de los invitados hasta animales y, si la billetera lo permite, autos. No hay pierde.
Corpus Christi
Cusco es uno de los departamentos que más fervor exterioriza y muestra de ello es esta fiesta religiosa, considerada una de las más grandes del país. Tiene como fechas los meses de junio de todos los años.
Una de sus particularidades es la procesión de imágenes de santas, santos y de la Virgen María desde sus diversas iglesias en dirección a la Plaza de Armas. Todo se da medio de un clima con bandas musicales y platos típicos de la zona.
Además, los pasacalles son común de esta festividad, que también tiene una cita en la ciudad de Cajamarca. Ya sabes, alista tu cámara y deja que aflore ese sentir religioso que llevas dentro.
Corpus Christi es una de las fiestas religiosas más grandes del Perú. Crédito: Andrés Allain.
Fuentes: Andina / Canal IPE / Diario Correo / TV Perú
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | TikTok
Notas Relacionadas
Inti Raymi: la fiesta más importante del Imperio Incaico
Una celebración ancestral en honor al dios Sol que se mantiene vigente.
4 datos que no sabías del Corpus Christi, una importante celebración ...
Descubre los encantos y secretos de esta festividad religiosa.
7 cosas gratis que puedes hacer en la ciudad de Cusco
Vive experiencias de todo tipo en la Ciudad imperial.