Ubicado a tan solo 33 kilómetros de Cusco, en la provincia de Calca, el pueblo de Pisac se erige como una joya del Valle Sagrado de los Inkas.

Este destino combina la majestuosidad de su parque arqueológico, la autenticidad de su mercado artesanal y la riqueza de sus tradiciones vivas, ofreciendo una experiencia inolvidable para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza.

 

Parque Arqueológico de Pisac

 

El Parque Arqueológico de Pisac es uno de los complejos más importantes de la cultura Inka. Fue construido en tiempos del Inka Pachacútec, determinando que la presencia de terrazas era vital para favorecer sus cultivos agrícolas. Es conocido también por su observatorio astronómico, lo que era utilizado por los miembros del imperio para medir los solsticios y los equinoccios.

 

 

Complejo Arqueológico de Pisac. © Gihan Tubbeh / PROMPERÚ

 

Mercado de Pisac: artesanía y tradición

 

Es obligatorio la visita al mercado artesanal de Pisac. Allí destacan por la venta de tejidos, cerámica, joyería en plata y otros souvenirs, pero sobre todo por su autenticidad artesanal en el empleo de técnicas artesanales, los colores vibrantes de su cultura viva y el intercambio cultural que trasladan a cada prenda con diseños ancestrales. Si deseas observar la práctica del trueque, es decir, el intercambio de productos entre comunidades rurales, esta se realiza los domingos en la plaza principal de Pisac.

 

Mercado de Pisac. © Tunche Films / PROMPERÚ

 

Parque de la Papa

 

El Parque de la Papa es una iniciativa comunitaria que reúne a cinco comunidades y establece su objetivo en preservar el patrimonio cultural y la biodiversidad de la región mediante diversas iniciativas. Entre ellas se encuentra la exposición de la papa, un tubérculo ampliamente consumido en el país. Los visitantes podrán participar en diversas excursiones que les permitirá conocer de cerca las variedades del alimento y las técnicas agrícolas tradicionales.

 

Cosecha de papas en Cusco. Crédito: Brianna Madia

 

El legado de la época colonial

 

La arquitectura en Pisac se refleja en el Templo de San Pedro Apóstol de Pisac, que se encuentra en la plaza principal de la ciudad y que permite a miles de feligreses expresar su arraigada fe. También lo hace en las calles empedradas que conservan la huella colonial durante la época de la conquista. 

Cabe destacar que, desde varios puntos del pueblo o durante el camino hacia el sitio arqueológico de Pisac, podrás obtener vistas panorámicas espectaculares del Valle Sagrado.

 

 

Pueblo de Pisac y Río Vilcanota © Diego Vilca / PROMPERÚ

 

Gastronomía local

 

La gastronomía de Pisac ofrece una variedad de platos tradicionales, en donde se refleja la interacción de las culturas inka y colonial. También te recomendamos probar los panes y las empanadas artesanales, que son producidas en los hornos locales.

 

Panadería tradicional de Pisac, Cusco. © Leslie Searles / PROMPERÚ

 

Mejor época para visitar Pisac

 

La mejor época para visitar Pisac es durante los meses de abril a octubre, ya que en esta temporada el clima es más seco. Esto facilitará las actividades que puedas realizar en el sitio arqueológico, así como en el entorno natural de la ciudad.

 

Visitar Pisac no es solo recorrer vestigios de piedra o perderse entre tejidos y cerámicas; es sumergirse en una cosmovisión que sigue viva en cada mirada, en cada ritual y en cada paso por sus caminos ancestrales. ¡Descubre la conexión espiritual con los Andes!

 

¡Escríbeles a los expertos!

 

Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Cusco, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-84) 59 61 59, (51-84) 21 11 04, (51-84) 23 73 64, (51-1) 616 73 00, anexo 1832 o enviar un correo electrónico a iperucusco@promperu.gob.pe.

 

Las oficinas se encuentran en Portal Harinas 177, Plaza de Armas; Av. Pachacútec cdra. 1 s/n, of. 4 (edificio de la DDC); Sala de llegadas del aeropuerto de Cusco y Capilla Loreto (Cl. Loreto esquina con plaza de Armas).

 

Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros. Disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

 

 

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | X | TikTok | YouTub